
La Feria Internacional Cubadisco 2016 dio a conocer los trabajos discográficos premiados en las 32 categorías que concurrían al evento más importante de la discografía cubana, así como su Gran Premio y varios Premios Especiales, en la gala celebrada el miércoles 18 de mayo de 2016 en el salón Arcos de Cristal, del ‘Tropicana’ de La Habana.
Los álbumes ‘La salsa tiene mi son’, de Elito Revé y su Charangón, y ‘Caribe Nostrum’, de Guido López Gavilán, compartieron el Gran Premio Cubadisco 2016. El CD-DVD ‘Umbrales’, con la música de Sergio Vitier recibió el Premio Especial Cubadisco 2016, decidido, según aclaró Jorge Gómez, presidente del Comité del Premio, antes del reciente y lamentable fallecimiento del prestigioso compositor y guitarrista, a causa de un accidente cerebrovascular el lunes 2 de mayo de 2016. También recibieron este Premio Especial Cubadisco 2016 los álbumes ‘Hay quien precisa’, de la venezolana Cecilia Todd y la cubana Liuba María Hevia, y ‘Tronco viejo’, del dominicano Johnny Ventura, grabado en La Habana en 2015, así como el Centro Pablo de la Torriente Brau por su colección ‘A guitarra limpia’.

Demetrio Muñiz y Cuban Sound Project que estaban nominados a los Premios Cubadisco 2016, por su álbum ‘Cuban Sound Project’, no consiguieron el galardón en la categoría Mejor Álbum de Música Popular Tradicional de Cubadisco 2016, que fue para ‘Vamos pa’l monte’ de Barbarito Torres, al que damos la más cordial enhorabuena, así como al resto de los galardonados de Cubadisco 2016.
Cubadisco es la feria internacional más importante de la industria discográfica de Cuba, que cada año se dedica a un país y a un género musical y, además, homenajea a las personalidades y a los artistas con una destacada labor creadora en el campo de la música cubana. El Instituto Cubano de la Música y el Comité Permanente de la Feria Internacional Cubadisco convocan cada año desde 1997 este importante certamen discográfico anual de Cuba.
Pero Cubadisco es mucho más que una Feria Discográfica Internacional ya que durante su desarrollo se ofrecen conferencias especializadas, exposiciones, coloquios, conciertos, se presentan nuevas producciones discográficas y tiene lugar una amplia programación musical en diferentes teatros y salas de La Habana, en las que participan agrupaciones e intérpretes cubanos y extranjeros.